Blog creado con el objeto de promover el debate académico y disciplinar en el reconocimiento, catalogación, valoración, activación y resignificación del patrimonio industrial y ferroviario en sus dimensiones, material, simbólico y social, sobre la base del 'patrimonio vivo', como un activo de la memoria y un valor agregado al desarrollo de nuestras comunidades.
ETIQUETAS
VIGÍAS DE PATRIMONIO
lunes, 15 de noviembre de 2010
lunes, 8 de noviembre de 2010
miércoles, 20 de octubre de 2010
HISTORIA CONTADA EN LA ARENA
Kseniya Simonova es la ganadora de la edición Ucraniana de ‘Tienes talento’. En la final, pintó en directo una animación de la invasión alemana de Ucrania durante la Segunda Guerra Mundial, usando sus dedos y una superficie con arena. Trajo lágrimas a los ojos de los jueces. Son 8 maravillosos minutos. La "pintura" cambia con cada movimiento de sus manos...!
martes, 5 de octubre de 2010
INFORME SEMINARIO PATRIMONIO JARDÍN
LA ACTUACIÓN DESDE Y SOBRE EL PATRIMONIO
“No existe patrimonio tangible sin la dimensión de lo intangible, e igual, no existe patrimonio intangible sino está anclado a lo tangible”
El patrimonio visto y presentado partiendo de diferentes experiencias, visiones y disciplinas, que lo convierten en un aspecto de análisis y valoración de la historia, de ese reflejo del pasado aun presente y actuante en todos los ámbitos y momentos de la vida de un lugar, un ser, un mundo, indiferente de su ubicación y su crecimiento.
Temas pertinentes y cargados de un gran contenido investigativo y novedoso hicieron de este seminario un espacio agradable y enriquecedor para el conocimiento de aspectos inesperados y anteriormente desconocidos para muchos de nosotros sobre el patrimonio, teniendo en cuenta que este es un tema que se encuentra relegado y reservado solo para expertos en patrimonio. En la academia solo encontramos una pequeña muestra de lo que éste puede ser, pero nada es claro, lo que nos hace pensar que es un tema sin importancia o tal vez “muy aburrido” en un mundo tan avanzado como en el que nos encontramos. Pero luego de encontrarnos con aspectos, temas, momentos, sensaciones que se transmiten a través de este seminario logramos descubrir la gran riqueza que diariamente pierden los lugares por la ignorancia de un patrimonio, por la falta de difundir una historia, un pasado, por no hacer saber que un patrimonio no es simplemente un objeto viejo que intentamos recuperar, es mucho más que eso, es una cultura, diferente a las demás, como lo decía Aura Ruíz en su conferencia “las culturas no pueden compararse, tal vez contrastarse, cada cultura sigue siendo única”, y esto es lo que llena de contenido, de significado al patrimonio, toda esa historia y esa vida que carga, es lo que lo hace ser más que un elemento viejo.
Finalmente en el seminario se logró comprender que el patrimonio requiere muchos instrumentos para su conservación, y no simplemente el turismo como se le utiliza actualmente, no es una tarea solo de los “expertos” en este tema, es algo que nos compete a todos los que de una u otra manera hacemos parte de esta historia, es algo que nos debe tocar y concientizar para un mayor desarrollo de las ciudades, que no sea solo borrar y volver a hacer una nueva ciudad, un desarrollo que cuente la historia de la ciudad, que la haga grande por todo lo que ha tenido, ha sido y podrá ser sin borrar las huellas.
JULIANA GÓMEZ COLORADO – CAROLINA PÉREZ MARÍN
JORNADAS ARQUITECTURA-PATRIMONIO-MEMORIA-HÁBITAT
los invitamos durante el mes de octubre a que se acerquen a la arquitectura, el urbanismo, el Patrimonio, la memoria y el hábitat en EL CENTRO DE DESARROLLO CULTURAL DE MORAVIA.
EQUIPO VIGÍAS DEL PATRIMONIO
SECRETARÍA DE CULTURA CIUDADANA
ACTIVIDADES CULTURALES PERMANENTES
CONCIENCIA & CON DEBATE / General / lunes / 7:00 p. m. / Auditorio / Espacio para confrontar y debatir con argumentos un tema de interés desde varios puntos de vista / Tema: arquitectura, urbanismo y habitabilidad.
LUNES 4 La arquitectura de Rogelio Salmona en Medellín.
Conferencista: Marco Montes. Arquitecto.
LUNES 11 Urbanismo en Colombia entre 1980 y 2010.
Conferencistas: Luis Fernando González. Historiador.
LUNES 25 La habitabilidad en arquitectura.
Conferencista: Mónica Escalante. Arquitecta, Escuela de Estudios en Hábitat de la Universidad Nacional de Colombia.
EN PÚBLICO APRENDEMOS / General / martes / 5:00 p. m. / Auditorio Programas de formación de públicos / Tema: Patrimonio, memoria y hábitat.
MARTES 5 Patrimonio y memoria.
Invitado: León Restrepo, Arquitecto, profesor Universidad Nacional
MARTES 12 Patrimonio inmaterial y material
Invitado: Edgar Enrique Bolívar Rojas, Antropólogo. Especialista en Gerencia y Gestión Cultural
MARTES 19 El estigma de los desordenados; las formas de habitar el espacio público.
Conferencista: Luis Fernando Castaño. Historiador, Universidad Nacional de Colombia.
MARTES 26 Patrimonio, participación ciudadana e implementación del programa Vigías del Patrimonio en el municipio de Medellín.
Invitados: Equipo de Profesionales de Vigías Patrimonio de la Alcaldía de Medellín.
HABLEMOS DE MI BARRIO / General / Sábado 16 / 2 p. m. /auditorio / Espacio de participación y opinión pública sobre temas de interés zonal /Tema: Intervención urbana en Moravia 6 años. Ejes; vivienda, económico, ambiental y urbanístico.
Invitados:
Plan de Intervención Integral en el barrio Moravia y su zona de Influencia.
Escuela de Estudios en Hábitat, Universidad Nacional de Colombia.
Habitantes de Moravia reubicados y por reubicar.
Comités vivienditas
Colectivos económicos de Moravia
Promotores de Desarrollo
Área Metropolitana.
EDU
INSVIMED
Secretaria de Desarrollo Social
Alcaldía de Medellín
Coordina: Carlos Uribe Uribe, coordinador CDCM y Yeison Alexander Henao, promotor cultural.
Además de esta programación, contaremos en las sedes de la Caja con la siguiente programación.
JORNADA DE ARQUITECTURA ROGELIO SALMONA - MEDELLÍN 2010
Las actividades se iniciarán el 4 de octubre, con la exposición ROGELIO SALMONA: espacios abiertos / espacios colectivos, que luego de itinerar durante cuatro años por 16 países de Europa, Asia y América, retorna al país al concluir su misión de representar a Colombia con la arquitectura de uno los más representativos arquitectos: Rogelio Salmona.
El Jueves 7, de esa misma semana, llevaremos a cabo dos actividades en el Centro de Desarrollo Cultural Moravia, bajo el nombre de las Jornadas de Arquitectura Rogelio Salmona:
Visita guiada al edificio de 2.30 a 4.00: Arquitecto Marco A. Montes.
Mesa redonda 4.15 a 6.15 pm:
Moderador Arquitecto Marco Montes, miembro de la Fundación Rogelio Salmona.
Participantes invitados:
Cristina Vélez, Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín,
Carlos Pardo, Arquitecto diseñador oficina Obra Negra,
Rodrigo Cortés, Arquitecto, Decano de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá y miembro Fundación Rogelio Salmona,
Liliana Giraldo, Arquitecta, Decana de la Facultad de Ciencias del Habitad de la Universidad de la Salle, Bogotá.
Yeison Alexander Henao, Sociólogo y promotor Cultural del Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, Comfenalco Antioquia.
El miércoles 13, apertura formal de la exposición ROGELIO SALMONA: espacios abiertos / espacios colectivos en el Parque Biblioteca Belén a las 7pm. La arquitecta María Elvira Madriñan hará la presentación y apertura con la conferencia Rogelio Salmona: tras las huellas de sus propios pasos.
El jueves 14 se presentará en el Parque Biblioteca Belén a las 6pm conferencia Rogelio Salmona: errancia entre arquitectura y naturaleza, de la arquitecta Elisenda Monzón profesora TEU, ETS del grupo de investigación laboratorio de proyectos y espacios contemporáneos, de la Universidad Las Palmas de Gran Canaria.
Además de esta programación contaremos con el Encuentro de Alcaldes de Iberoamérica en donde reflexionara sobre las políticas públicas de desarrollo urbano, este importante evento se realizará este mismo jueves en el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia.
Organiza:
Fundación Rogelio Salmona
Comfenalco Antioquia
Secretaria de Cultura Ciudadana
Departamento Administrativo de Planeación
Alcaldía de Medellín
Ministerio de Vivienda del Gobierno de España
Parque Biblioteca Belén
Centro de Desarrollo Cultural de Moravia
Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) 2010
--
PROYECTO VIGÍAS DEL PATRIMONIO
SECRETARÍA DE CULTURA CIUDADANA
ALCALDÍA DE MEDELLÍN
martes, 28 de septiembre de 2010
lunes, 27 de septiembre de 2010
lunes, 20 de septiembre de 2010
TALLER "A PARTIR DEL PATRIMONIO"
Se requiere confirmar asisitencia en la mayor brevedad al correo germanjar@gmail.com
VER PLAN DE TRABAJO DEL TALLER AQUÍ
PROGRAMACIÓN SEMINARIO PATRIMONIO EN JARDÍN
La universidad ha destinado un transporte para los estudiantes pre-inscritos en la Facultad con el siguiente itinerario:
Salida: Miercoles 22 a las 3:00 p.m. desde la sede Salento
Regreso: Sabado 25 a las 7:00 p.m. con llegada a la terminal del Sur
PROGRAMACIÓN DEL SEMINARIO: HACER CLICK AQUI
Urgente! confirmar asistencia al evento al correo: germanjar@gmail.com
martes, 7 de septiembre de 2010
SEMINARIO INTERNACIONAL PATRIMONIO
"LA ACTUACIÓN DESDE Y SOBRE EL PATRIMONIO"
Continúan abiertas las inscripciones para el Seminario-taller ‘La actuación desde y sobre el patrimonio’, que se realizará del 23 al 25 de septiembre en el municipio de Jardín.
Esta iniciativa liderada por la profesora Gilda Wolf, hace parte del proyecto ‘El patrimonio como estructurante del desarrollo urbano’ y es apoyada por el grupo de Patrimonios de la Facultad de Arquitectura y Comfenalco Antioquia.
La jornada se abordará desde tres líneas orientadas a la valoración, educación y gestión patrimonial. “Esperamos que mediante la ampliación de estas visiones se tenga alguna repercusión en los planes, estrategias y programas que se elaboren en los municipios, porque es desde una visión patrimonial que se puede estructurar realmente el desarrollo”, explicó Wolf.
De acuerdo con la profesora, cuando se habla de patrimonio no se hace referencia solamente a lo físico, sino también a lo social, cultural, económico, religioso, por eso es fundamental estudiarlo, entenderlo y dejar en las comunidades herramientas, que contribuyan a su protección y conservación.
Resaltó que se realizarán conferencias magistrales con la participación de tres invitados internacionales, cinco docentes de la sede Medellín y cinco ponencias de los ganadores de una convocatoria previa. Además, se harán mesas de trabajo, con el fin de analizar los planes y programas de los diferentes municipios del suroeste antioqueño.
El seminario-taller está dirigido a todas las personas que quieran cualificarse en la elaboración de los nuevos Esquemas y Planes de Ordenamiento Territorial (POT). “Queremos que el patrimonio tenga mucha más presencia en esos POT, porque del patrimonio hay una visión muy parcial, es necesario profundizar en lo que implica la valoración, educación y gestión patrimonial”, señaló Gilda Wolf.
Esta actividad que se propone recorrer las nueve subregiones del departamento, iniciará en el Suroeste, región conformada por 24 municipios, de los cuales Jardín recibirá a quienes en tres días hablarán de la importancia del patrimonio en la construcción de territorio.
El Seminario es gratuito, sin embargo, se requiere previa inscripción. Los interesados podrán inscribirse hasta el 8 de septiembre, a través de los correos electrónicos: spatrimonio_med@unal.edu.co , spatrimonio.med@gmail.com.
domingo, 5 de septiembre de 2010
RE-INDUCCIÓN SEMILLERO

Este lunes a las 2:00 p.m. haremos una re-inducción del semillero en el mini-auditorio 1A donde se hará una presentación de los objetivos, actividades y alcances del semillero para el período. Adicionalmente veremos una presentación del "Proyecto piloto de recuperación de la imágen y estructura urbana en el centro histórico de Santa Fe de Antioquia", primera experiencia del semillero de patrimonio de la Facultad.