Blog creado con el objeto de promover el debate académico y disciplinar en el reconocimiento, catalogación, valoración, activación y resignificación del patrimonio industrial y ferroviario en sus dimensiones, material, simbólico y social, sobre la base del 'patrimonio vivo', como un activo de la memoria y un valor agregado al desarrollo de nuestras comunidades.
ETIQUETAS
VIGÍAS DE PATRIMONIO
martes, 28 de septiembre de 2010
lunes, 27 de septiembre de 2010
lunes, 20 de septiembre de 2010
TALLER "A PARTIR DEL PATRIMONIO"
Se requiere confirmar asisitencia en la mayor brevedad al correo germanjar@gmail.com
VER PLAN DE TRABAJO DEL TALLER AQUÍ
PROGRAMACIÓN SEMINARIO PATRIMONIO EN JARDÍN
La universidad ha destinado un transporte para los estudiantes pre-inscritos en la Facultad con el siguiente itinerario:
Salida: Miercoles 22 a las 3:00 p.m. desde la sede Salento
Regreso: Sabado 25 a las 7:00 p.m. con llegada a la terminal del Sur
PROGRAMACIÓN DEL SEMINARIO: HACER CLICK AQUI
Urgente! confirmar asistencia al evento al correo: germanjar@gmail.com
martes, 7 de septiembre de 2010
SEMINARIO INTERNACIONAL PATRIMONIO
"LA ACTUACIÓN DESDE Y SOBRE EL PATRIMONIO"
Continúan abiertas las inscripciones para el Seminario-taller ‘La actuación desde y sobre el patrimonio’, que se realizará del 23 al 25 de septiembre en el municipio de Jardín.
Esta iniciativa liderada por la profesora Gilda Wolf, hace parte del proyecto ‘El patrimonio como estructurante del desarrollo urbano’ y es apoyada por el grupo de Patrimonios de la Facultad de Arquitectura y Comfenalco Antioquia.
La jornada se abordará desde tres líneas orientadas a la valoración, educación y gestión patrimonial. “Esperamos que mediante la ampliación de estas visiones se tenga alguna repercusión en los planes, estrategias y programas que se elaboren en los municipios, porque es desde una visión patrimonial que se puede estructurar realmente el desarrollo”, explicó Wolf.
De acuerdo con la profesora, cuando se habla de patrimonio no se hace referencia solamente a lo físico, sino también a lo social, cultural, económico, religioso, por eso es fundamental estudiarlo, entenderlo y dejar en las comunidades herramientas, que contribuyan a su protección y conservación.
Resaltó que se realizarán conferencias magistrales con la participación de tres invitados internacionales, cinco docentes de la sede Medellín y cinco ponencias de los ganadores de una convocatoria previa. Además, se harán mesas de trabajo, con el fin de analizar los planes y programas de los diferentes municipios del suroeste antioqueño.
El seminario-taller está dirigido a todas las personas que quieran cualificarse en la elaboración de los nuevos Esquemas y Planes de Ordenamiento Territorial (POT). “Queremos que el patrimonio tenga mucha más presencia en esos POT, porque del patrimonio hay una visión muy parcial, es necesario profundizar en lo que implica la valoración, educación y gestión patrimonial”, señaló Gilda Wolf.
Esta actividad que se propone recorrer las nueve subregiones del departamento, iniciará en el Suroeste, región conformada por 24 municipios, de los cuales Jardín recibirá a quienes en tres días hablarán de la importancia del patrimonio en la construcción de territorio.
El Seminario es gratuito, sin embargo, se requiere previa inscripción. Los interesados podrán inscribirse hasta el 8 de septiembre, a través de los correos electrónicos: spatrimonio_med@unal.edu.co , spatrimonio.med@gmail.com.
domingo, 5 de septiembre de 2010
RE-INDUCCIÓN SEMILLERO

Este lunes a las 2:00 p.m. haremos una re-inducción del semillero en el mini-auditorio 1A donde se hará una presentación de los objetivos, actividades y alcances del semillero para el período. Adicionalmente veremos una presentación del "Proyecto piloto de recuperación de la imágen y estructura urbana en el centro histórico de Santa Fe de Antioquia", primera experiencia del semillero de patrimonio de la Facultad.